domingo, 20 de octubre de 2013

Flan (Análisis de Producto)

Investigación realizada por
Luis Ángel Cueva

Alimento

1
Nombre del Producto
Flan
2
Público objetivo que lo consume
Toda la familia
3
Aporte en Proteínas
8%
4
Aporte en Vitaminas
6%
5
Otros aportes
 
6
Colesterol (por tipos)
HDL (Sano)
LDL (Malo)
7
Preservantes  que contiene
 
8
Sustancias tóxicas reportadas
 
9
Explica los riesgos reales observables (enfermedades y síntomas)
No comerlo en polvo solo cuando esté preparado
10
Escribe tus conclusiones
 
11
Tiempo de caducidad
Fecha de envasado
19 de Junio 2011
Fecha de vencimiento
14 de Enero del 2014

 

Después de realizar la investigación:

Califícalo con esta rúbrica

0
Contiene tóxicos catalogados como tales, con evidencia de que producen daños que pueden llegar al desarrollo de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Bajo ningún concepto se debería consumir. No lleva la indicación clara del riesgo real.
No es peligroso solo para los que son intolerantes a la lactosa
 
1
Contiene tóxicos, pero no hay suficientes evidencias de que produzca daño irreversible en los consumidores. No se debe recomendar su uso.
Si es recomendable pero sin exceso
2
Contienen preservantes artificiales  y elementos tóxicos que pueden generar alergias,  aumento de peso, etc. No tiene un aporte alimenticio real.
Si genera aumento de peso y no es necesario comerlo
3
Tiene conservantes, colorantes, elementos que pueden originar alergias y subida de peso. No son necesarios. No hay aporte alimenticio. Obedecen más a gustos y caprichos del consumidor. Hay otros productos más sanos que cumplen la misma función.
Si porque es un postres que puede reemplazarse con uno más sano como un postre de  frutas
4
No representa peligro por no contener insumos dañinos, tóxicos, alergénicos,  etc. Hay aporte alimenticio, pero se recomienda no exagerar su consumo.
Si se puede pero no se debe no causa daño grave pero daña el coresterol
5
No representa riesgo. Evidencia estar elaborado cuidando los principios del cuidado de la salud. Posee gran aporte alimenticio y es imprescindible para mantener la salud. Conserva las propiedades naturales de los recursos procesados. Es recomendable consumirlo. Tiene corto tiempo de caducidad.
Si se puede sin riesgo

 

Resultado de la investigación:

0
1
2
3
4
5

 

Explica en qué consiste la ventaja que posee

(reemplaza el punteado con tu escritura)

Explica en qué consisten los riesgos trae el consumo del producto

(reemplaza el punteado con tu escritura)

Los riesgos son que no que no sabemos en si que estamos comiendo porque las personas no acostumbran a ver las precauciones o lo ingredientes que tienen los producto que compramos

Jugo (Análisis de Producto)

Investigación realizada por
Fernanda Chuquillanqui
Tercer Año
2013

                                 Alimento

1
Nombre del Producto
Operación PULP
2
Público objetivo que lo consume
Toda edad
3
Aporte en Proteínas
0g – 0%
4
Aporte en Vitaminas
Vitamina C
18mg – 30%
Vitamina B6
0.30mg – 15%
Vitamina B12
0.15ug – 15%

5
Otros aportes
Sodio : 26mg /grasas total: 0%
6
Colesterol (por tipos)
HDL (Sano):-
LDL (Malo): -
7
Preservantes  que contiene
Ninguno
8
Sustancias tóxicas reportadas
Ningunas
9
Explica los riesgos reales observables (enfermedades y síntomas)
Bueno en el PULP no puedo observar ningún riesgo proporcionan vitaminas y no contiene persevantes. Y esta echa de pulpa de durazno.
10
Escribe tus conclusiones
En primer lugar para mí el PULP es una bebida apta para toda edad no contiene persevantes y contiene demasiadas vitamina en mi opinión no es una bebida del toda completa por que le falta las proteína pero esta falta de proteínas es compensada por las vitamina C .
10
Tiempo de caducidad
Fecha de envasado:
 
Fecha de vencimiento
12-MAY-14

 

Después de realizar la investigación:

Califícalo con esta rúbrica

0
Contiene tóxicos catalogados como tales, con evidencia de que producen daños que pueden llegar al desarrollo de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Bajo ningún concepto se debería consumir. No lleva la indicación clara del riesgo real.
Peligroso
1
Contiene tóxicos, pero no hay suficientes evidencias de que produzca daño irreversible en los consumidores. No se debe recomendar su uso.
No recomendable
2
Contienen preservantes artificiales  y elementos tóxicos que pueden generar alergias,  aumento de peso, etc. No tiene un aporte alimenticio real.
Se puede prescindir de él
3
Tiene conservantes, colorantes, elementos que pueden originar alergias y subida de peso. No son necesarios. No hay aporte alimenticio. Obedecen más a gustos y caprichos del consumidor. Hay otros productos más sanos que cumplen la misma función.
Se debe reemplazar con otro producto
4
No representa peligro por no contener insumos dañinos, tóxicos, alergénicos,  etc. Hay aporte alimenticio, pero se recomienda no exagerar su consumo.
Se puede consumir, en cantidades moderadas
5
No representa riesgo. Evidencia estar elaborado cuidando los principios del cuidado de la salud. Posee gran aporte alimenticio y es imprescindible para mantener la salud. Conserva las propiedades naturales de los recursos procesados. Es recomendable consumirlo. Tiene corto tiempo de caducidad.
Se puede consumir sin riesgo

 

Resultado de la investigación:

0
1
2
3
4
5

 

Explica en qué consiste la ventaja que posee

El pulp es una bebida que se puede tomar en todo momento contiene vitaminas y no conservantes esta hecho de la pulpa de dicho sabor, las ventajas del pulp en lo alimenticio es proporcionas un buen porcentaje de vitaminas a nuestro cuerpo poder tomar en cualquier momento y a cualquier edad no es riesgoso para la salud y busca complacer a todo tipo de edad

Explica en qué consisten los riesgos trae el consumo del producto

Como sabemos todo producto envasado es  malo para la salud debido a que lo mejor es la natural lo que esta hecho por el señor no por el hombre, pero en mi opinión no posee ningún riego el pulp y se puede consumir a cualquier edad y en todo momento.

 

Gaseosa (Análisis de Producto)

Investigación realizada por
José Chunga
Tercer Año
2013

Alimento

1
Nombre del Producto
Gaseosa Concordia
2
Público objetivo que lo consume
Toda la familia
3
Aporte en Proteínas
0%
4
Aporte en Vitaminas
-
5
Otros aportes
Grasa Total:     0%
Sodio:               1%
Carbohidrato: 3%
6
Colesterol (por tipos)
HDL (Sano)        -
LDL (Malo)      -
7
Preservantes  que contiene
Benzoato de Sodio, Colorante Artificial
8
Sustancias tóxicas reportadas
Benzoato de Sodio, Colorante Artificial, Edulcorantes artificiales
9
Explica los riesgos reales observables (enfermedades y síntomas)
-
10
Escribe tus conclusiones
Tomar gaseosa en exceso produce diabetes.
Tomar mucha gaseosa puede ocasionar problemas con la obesidad.
Tomar mucho causa los tumores de vejiga.
 
11
Tiempo de caducidad
Fecha de envasado
                   -
Fecha de vencimiento
29/07/2013

 

 

 

Después de realizar la investigación:

Califícalo con esta rúbrica

0
Contiene tóxicos catalogados como tales, con evidencia de que producen daños que pueden llegar al desarrollo de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Bajo ningún concepto se debería consumir. No lleva la indicación clara del riesgo real.
Peligroso
1
Contiene tóxicos, pero no hay suficientes evidencias de que produzca daño irreversible en los consumidores. No se debe recomendar su uso.
No recomendable
2
Contienen preservantes artificiales  y elementos tóxicos que pueden generar alergias,  aumento de peso, etc. No tiene un aporte alimenticio real.
Se puede prescindir de él
3
Tiene conservantes, colorantes, elementos que pueden originar alergias y subida de peso. No son necesarios. No hay aporte alimenticio. Obedecen más a gustos y caprichos del consumidor. Hay otros productos más sanos que cumplen la misma función.
Se debe reemplazar con otro producto
4
No representa peligro por no contener insumos dañinos, tóxicos, alergénicos,  etc. Hay aporte alimenticio, pero se recomienda no exagerar su consumo.
Se puede consumir, en cantidades moderadas
5
No representa riesgo. Evidencia estar elaborado cuidando los principios del cuidado de la salud. Posee gran aporte alimenticio y es imprescindible para mantener la salud. Conserva las propiedades naturales de los recursos procesados. Es recomendable consumirlo. Tiene corto tiempo de caducidad.
Se puede consumir sin riesgo

 

Resultado de la investigación:

0
1
2
3
4
5

 

Explica en qué consiste la ventaja que posee

La Gaseosa puede saciar la sed de las personas que lo consumen al igual que lo pueden consumir por antojos.

Explica en qué consisten los riesgos trae el consumo del producto

Debido a los colorantes que contiene puede ocasionar tumores en la vejiga y también en los testículos, aunque en los animales es peor el peligro.